Planificación Adaptativa

Planificación Adaptativa

Planificación Adaptativa, existe un mito que dice que en los enfoques ágiles no se planifica, sino que se va directamente a la elaboración del producto, podríamos decir, directamente a la ejecución.

Lo anterior es realmente un mito, y no es cierto, sino, por el contrario, la planificación ocurre permanentemente en los proyectos ágiles.

Lo que ocurre es que en los proyectos con enfoques ágiles se convive con un contexto de complejidad e incertidumbre, no tiene sentido planificar actividades detalladas desde el inicio del proyecto, tal como lo realizan los enfoques predictivos, ya que las mismas estarían cambiando permanentemente, en consecuencia de los requisitos son cambiantes, cambios son siempre bien recibidos, la planificación se debe adaptar continuamente y, como resultado, los planes cambian permanentemente a lo largo del proyecto. Esto es lo que se denomina planificación adaptativa.

Se podría hacer una analogía con un juego de ajedrez. Sería muy poco útil planificar todas las jugadas desde un inicio, ya que no se conocen las jugadas del adversario. Por el contrario, cada vez que el contrincante mueve una pieza, se deberá planificar nuevamente las jugadas.

Tal como en el juego de ajedrez, en los proyectos ágiles se toma como base el ejercicio empírico, jugada a jugada, o bien iteración a iteración, para planificar a corto plazo los siguientes incrementos de producto, según el feedback recibido, la priorización del trabajo según los objetivos del negocio, adaptándose continuamente a las necesidades cambiantes del cliente y del contexto.

A través de la colaboración permanente entre el equipo del proyecto y cliente y los referentes del negocio se logra un mayor alineamiento del proyecto con las expectativas de estos y se crea un espacio para la re-planificación de los objetivos todavía no abordados.

Algo interesante a resaltar, es que planificación ágil se preocupa más en el proceso de planificación, en la adaptación y colaboración, que en la creación y seguimiento de un plan en sí mismo.

Autora: Cecilia Boggi

Recibí novedades y ofertas en tu email
Tabla de Contenidos
Artículos Relacionados