Este Programa de Habilidades Interpersonales está enfocado en desarrollarlas competencias de liderazgo personal e interpersonal que nos permitan lograr un mejor con relacionamiento con nuestros equipos de trabajo, colegas y personas en general.
Mediante el auto-conocimiento, la comprensión de las motivaciones nuestras y de las otras personas y técnicas de comunicación, negociación y manejo del conflicto,lograremos gestionar las destrezas personales y manejar las conductas y conversaciones apropiadas para mantener la motivación y el alto desempeño de los equipos de trabajo que lideramos, obteniendo así un un bajo nivel de conflicto y una elevada productividad en un entorno de sanas relaciones interpersonales.
Forman parte de este programa los siguientes talleres:
- Taller de autoconocimiento con introducción a la Teoría de la Conciencia de las Relaciones y a SDI
- Taller de Liderazgo Personal
- Taller de Manejo de Conflictos y Negociación
- Taller de Comunicación Efectiva y Escucha Activa
- Taller de Desarrollo de Equipo y Motivación
- Taller de Coaching para Líderes
- Taller de Comunicación Efectiva y Gestión del Cambio
Nuestro programa de Programa de Habilidades Interpersonales, trabaja sobre conceptos tales como el liderazgo, la motivación, las comunicaciones, el manejo del conflicto, el trabajo en equipo y el reconocimiento de las fortalezas y debilidades individuales y permite a los participantes comprender los procesos y técnicas para gestionar las competencias y conductas necesarias para mantener la motivación, productividad, bajo nivel de conflicto y alto desempeño de los equipos de trabajo para obtener una mejor productividad en la organización, en un entorno de relaciones interpersonales positivas y trabajo motivante.
Nuestro Programa de Habilidades Interpersonales está sustentado en la Teoría de la Conciencia de las Relaciones (Relationship Awareness Theory®), la suite de herramientas de Inventario de Despliegue de Fortalezas o Strengths Deployment Inventory©(SDI®), desarrollados por el Psicólogo Norteamericano Dr. Elias H. Porter.
Este programa se fundamenta en que las competencias efectivas del líder, gerente, director de proyectos y miembros de los equipos, se basan en cuatro dimensiones:
- El deseo: aquello que la persona tiene ansias de lograr
- El conocimiento: aquello que cada persona conoce y aporta al equipo
- El desempeño: aquello que cada persona es capaz de hacer, sus habilidades
- La competencia personal: son las características personales medulares que sustentan la capacidad de una persona para dirigir o coordinar procesos u operaciones y negociaciones.
Los productos y servicios de nuestro programa de capacitación y entrenamiento le permitirá al participante completar su perfil y el valor de sus conocimientos y experiencias a favor de su proyecto, organización y en todas sus relaciones interpersonales.
Reservar mi lugar ahora
Luego de haber realizado su reserva, nos pondremos en contacto con usted para brindarle más información.
La Teoría de la Conciencia de las Relaciones y el Inventario de Despliegue de Fortalezas se utilizan también para entender el ciclo de conflictos y obtener el mayor provecho posible de los mismos cuando éstos ocurren, aplicando los siguientes principios:
- Los disparadores del conflicto se relacionan frecuentemente con el Sistema de Motivadores Personales de la persona.
- Entrar en un conflicto es nuestra elección.
- Los conflictos vienen en todos los colores.
- Los conflictos pueden ser reales aunque no hayan conductas agresivas.
- El reconocimiento genuino del conflicto, es un factor crítico en su identificación y manejo.
- Si el conflicto es bien manejado, tiene el potencial de generar resultados positivos.
Los conflictos son inevitables en las relaciones humanas. Saber prevenirlos y manejarlos adecuadamente le brindará una poderosa herramienta para construir mejores relaciones.
Beneficios del Programa de Habilidades Interpersonales
Mediante los talleres del Programa de Habilidades Interpersonales los participantes podrán conocer herramientas para el desarrollo continuo y sostenido de las destrezas interpersonales requeridas en el ambiente de trabajo haciendo énfasis en el manejo de conflictos, la comunicación efectiva, trabajo en equipo, la elección de conductas positivas, lo cual redundará en una administración efectiva de los recursos y el logro de sus metas
El Programa de Habilidades Interpersonalesle brindarán los beneficios que sedestacan a continuación:
- Conocer y entender a los participantes a través de sus fortalezas, motivaciones, valores y preferencias.
- Conocer los sistemas de valores motivacionales, la secuencia de conflictos y los retratos de fortalezas individuales de cada participante.
- Los participantes obtendrán un lenguaje común para comunicarse efectivamente.
- Proveer un marco para usarlo cuando se discuten temas potencialmente controversiales.
El Programa de Habilidades Interpersonales ofrece un sistema de entrenamiento por medio del cual los participantes podrán adquirir las competencias necesarias para hacer una dirección de proyectos efectiva.
Metodología
- Los talleres se llevan a cabo utilizando la metodología comprobada por muchos años por Personal Strength Publishing®, por medio de la cual se hace un diagnóstico de los diferentes sistemas de valores personales y se hacen dinámicas y prácticas que demuestran los sistemas de valores individuales, las etapas de los conflictos y las características de cada una para cada tipo de conducta.
- El programa se complementa con la identificación de las fortalezas personales y el impacto que tienen en el manejo de las relaciones y el manejo de conflictos. Se hace énfasis en el uso de los sistemas de valores motivacionales para mejorar las destrezas interpersonales de los participantes en forma sostenida y continua, necesario para el éxito de la organización.
Materiales
- Los materiales utilizados en los talleres son originales y con autorización de Personal Strength Publishing © y otros materiales preparados por activePMO.
- Los talleres incluyen el uso de los siguientes materiales:
- Inventario de Utilización de Fortalezas para el autodescubrimiento del Sistema de Valores y las secuencias de Conflictos individuales
- Inventario Retrato de Fortalezas Personales
- Ejercicios y prácticas pre-elaboradas para reforzar los objetivos del taller correspondiente y la interpretación de los resultados y posibles acciones personales para la elección de conductas.
- Actividades extra para reforzar los objetivos del taller (cuando sean necesarias de acuerdo con el criterio del instructor)
- Audiovisuales de apoyo junto con otros recursos audiovisuales para la ejecución de actividades experienciales para el desarrollo de las competencias personales.
Teoría de la Conciencia de las Relaciones©
Las relaciones pueden producirnos mucha satisfacción y mucho estrés.
Generar y mantener relaciones productivas y satisfactorias requiere mucho esfuerzo y trabajo.
En un entorno dinámico moderno, es necesario comunicarnos de manera que nuestros colaboradores sientan la necesidad de escuchar, y que no es necesariamente la manera en que nosotros queremos compartir la idea.
Esto sólo puede ocurrir cuando uno está consciente de lo que motiva a la persona, lo cual podemos identificar por medio de La Teoría de la Conciencia de las Relaciones.
La Teoría de Relaciones fue desarrollada por el Dr. Elias Potter y se basa en cuatro premisas:
- La conducta es guiada por la motivación.
- La motivación cambia con el conflicto.
- Las debilidades personales son fortalezas sobre excedidas o mal utilizadas.
- Los filtros personales influencian la percepción.
La construcción de mejores relaciones conlleva mejores resultados en la gestión y a la vez que se logre una mejor calidad de vida tanto en nuestro escenario laboral como personal.
El Inventario de Despliegue de Fortalezas o StrengthsDeploymentInventory© (SDI)
Para entender y aplicar la Teoría de la Conciencia de las Relaciones su creador, el Dr. Elías H. Porter diseñó el Strength Development Inventory (SDI).
El SDI es una herramienta que nos permite entender los sistemas de valores motivacionales de los colaboradores y explican sus conductas.
El saber lo que motiva a una persona, permite lograr una mejor posición para comunicar las intenciones de una manera que captemos su atención, mejorar los resultados y lograr una mayor satisfacción en dichas relaciones.
El SDI es una metodología rápida, fácil de aplicar y de recordar, divertida e intuitiva y ha demostrado resultados medibles, excelentes, confiables y validados, especialmente en las siguientes áreas:
- Mayor voluntad para trabajar en proyectos o equipos futuros.
- Los grupos entrenados tienen mayor productividad que los no entrenados.
- Se incrementa la moral.
- Reducción del tiempo para resolver y administrar conflictos.
- Reducción de la rotación del equipo.
- Reducción de reclamos o quejas o los reclamos se resuelven más tempranamente.
Sistema de Valores Motivacionales
El Sistema de Valores Motivacionales, es el término que usa la Teoría de la Conciencia de las Relaciones para definir los motivos y valores que fundamentan las conductas.
La Teoría de la Conciencia de las Relaciones sostiene que todos hacemos lo que hacemos para sentirnos bien con nosotros mismos, en otras palabras, que actuamos para satisfacer las necesidades de nuestro Sistema de Valores Motivacionales.
En la Teoría de la Conciencia de las Relaciones está implícito que todas las personas valoran tres cualidades básicas: la lógica (verde), el bienestar de la gente (azul) y la acción (rojo), en algún grado y con diferentes prioridades.
Algunas personas valoran una de estas tres cualidades más que las otras dos, otras personas valoran más dos de las tres cualidades y otros valoran las tres cualidades por igual.
Tomando todas la posibles combinaciones de priorización de esos tres valores, verde, rojo y azul, se derivan los 7 Sistemas de Valores Motivacionales de la Teoría de la Conciencia de las Relaciones.
Completando la herramienta denominada Inventario de Despliegue de Fortalezas o Strengths Deployment Inventory© (SDI) sabremos exactamente como priorizamos la lógica, la gente y la acción nosotros mismos y otras personas que también hayan completado el SDI.
Al saber qué es lo que más valoramos, sabremos que es lo que nos motiva para comportarnos de la forma en la que lo hacemos.
Por lo tanto estamos más capacitados para seleccionar nuestras acciones de manera de lograr los resultados que deseamos.
Elias Hull Porter (1914 – 1987)
Fundador de Personal Strengths Publishing, Inc. y Autor de la Teoría de la Conciencia de las Relaciones
“Cuanto más una teoría de la personalidad puede ser para una persona, en lugar de sobre una persona, mejor será el servicio a esa persona.”
Elias H. Porter, Ph.D. Founder of Personal Strengths Publishing, Inc.
Elias H. Porter: fue un psicólogo influyente, terapeuta clínico, educador y autor.
El Dr. Porter tuvo puestos de enseñanza en la Universidad de Oregon, la Universidad de California en San Diego, y la Universidad de California en Los Ángeles. Se desempeñó como profesor clínico asociado en el Departamento de Psiquiatría de la Facultad de Medicina de la Universidad de California en Los Ángeles, y mantuvo una práctica privada a través de los años.
Durante su estancia en la Universidad de Chicago, estuvo con otros psicólogos notables de América, entre ellos Carl Rogers, Gordon Thomas, Abraham Maslow y Will Schutz.
La principal contribución de Elías H. Porter en el campo de la psicología fueron en las áreas de enfoques no-directivos, pruebas psicométricas y la Teoría de la Conciencia de las Relaciones.
La Teoría de la Conciencia de las Relaciones de Elías H. Porter consiste en un conjunto de ideas que proporcionan una ventana a la motivación que impulsa las conductas.
Más tarde, Elías H. Porter desarrolló el Inventario del Despliegue de Fortalezas (SDI), un test psicométrico basado en la Teoría de la Conciencia de las Relaciones, que puede ser utilizado como una herramienta de aprendizaje para individuos y grupos. La auto-evaluación SDI es parte de una suite de inventarios que incluyen retro alimentación, expectativas, y ejercicios de conductas y fortalezas.
La experiencia del Dr. Porter en el ámbito clínico, industrial, militar y gubernamental provee una rica diversidad de ambientes necesarios para validar una teoría de relaciones comprensivas y la suite de los inventarios basada en esa teoría.
La conciencia de uno mismo y los demás obtenida con el SDI ayuda a las personas a mejorar todo tipo de relaciones ya sea en el hogar, trabajo, escuela, sociedad o de otra naturaleza.
Debido a que su trabajo con la Teoría de la Conciencia de las Relaciones y el SDI tuvo tanto éxito, Elías H. Porter fundó la compañía Personal Strengths Publishing, Inc. en 1971, y fue su presidente hasta su deceso en diciembre de 1987.