Todo un éxito resultó la nueva visita de Cecilia Boggi, PMP, quien actualmente cumple el rol de Mentor de los Capítulos de la región 13 Sur de Latinoamérica formada por Perú, Bolivia, Chile, Paraguay, Uruguay y Argentina. Varias actividades interesantes fueron parte de la agenda preparada por el Capítulo para visita de Cecilia Boggi a Cajamarca el pasado 23 y 24 de Julio del presente año.
Primeramente e invitada por la Asociación Los Andes de Cajamarca (ALAC), Cecilia participó como ponente invitado en el curso de supervisores de proyectos productivos organizado por ALAC y por IDG con el tema “El Liderazgo y la Sostenibilidad” donde compartió su experiencia sobre diferentes estilos de pensamiento y sobre cómo el conocerlos e identificarlos pueden ayudar en mejorar la comunicación en los proyectos. Con sus ejemplos y dinámicas logró que los asistentes le dieran la importancia a la comunicación en las relaciones con los grupos de interés.
De igual manera, Cecilia acudió a la cita en el Fondo de Crédito para el Desarrollo Agroforestal (Foncreagro) donde facilitó el taller práctico de manejo de conflictos. Nuevamente su experiencia en facilitación de sesiones de liderazgo basado en SDI (Strenght Development Inventory) fue bien aprovechado por los asistentes a este taller.
También, y con el fin de reforzar la contribución de la educación superior en el desarrollo de Cajamarca, Cecilia alcanzó a para conversar con autoridades de varias instituciones de educación superior en la ciudad, donde la Universidad Nacional de Cajamarca (UNC) representada por su actual Rector el Dr. Ing. Roberto Mosqueira Ramírez y la Escuela de Posgrado de la Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo (UPAGU) representada por su Director General Max Cabanillas Castrejón, DBA (c), MBA, PS, tuvieron la oportunidad de escuchar de primera mano el enfoque que PMI tiene para las universidades y sobre todo las oportunidades que los programas universitarios traen al desarrollo de una región como la nuestra. Temas como la acreditación de sus programas ante PMI y la proyección de proyectos sociales fueron también parte de la conversación, logrando así establecer vínculos más cercanos con estas instituciones educativas.
Además de las organizaciones antes mencionadas, los voluntarios del capítulo también tuvieron la oportunidad de intercambiar anécdotas y experiencias sobre el tema “El valor del voluntariado PMI”, al mismo tiempo que pudieron aclarar los beneficios que existen para los voluntarios y las oportunidades de aprendizaje, relacionamiento o “networking” y oportunidades de carrera que PMI brinda a todos los que fomentan la dirección de proyectos a través de los capítulos. En esta sesión también se analizaron los retos que tienen los Capítulos en el Perú, así como también las oportunidades de crecimiento existentes en Cajamarca y el Norte del Perú
Agradecemos a la Asociación Los Andes de Cajamarca (ALAC), Foncreagro, Universidad Nacional de Cajamarca (UNC), Escuela de Posgrado de la Universidad Antonio Guillermo Urrelo (UPAGU), y a los voluntarios que participaron en la planificación y ejecución de estas actividades.
Fuente: www.pmicajamarca.org