
La formación de un equipo pasa por varias etapas o fases. El Modelo de Tuckman o escalera de Tuckman[1], explica cómo se comportan y desenvuelven las personas que conforman equipos a medida que transcurren por las distintas etapas, denominadas: Formación, Turbulencia, Normativa, Desempeño y Disolución. A continuación, describiremos cada una de las etapas.
[1] Fuente: Modelo de Tuckman con 4 etapas: Dr. Bruce Tuckman, 1965, modificado luego por el mismo Dr. Tuckman junto a Mary Ann Jensen, agregando la etapa de Disolución, en 1977.
Formación. Es la etapa en la que el grupo comienza a conocerse y formarse. Se caracteriza por el interés de los miembros en entrar en confianza y en ser aceptado por los demás. Por un lado, albergan expectativas e ilusiones, pero al mismo tiempo, tienen sentimientos de inseguridad y ansiedad.
Turbulencia. A medida que se van conociendo los integrantes del equipo, empiezan a surgir luchas de poder, choques por la personalidad o discusiones con respecto a cómo deben trabajar. A esta etapa se la llama Turbulencia, Tormenta o Conflicto y el líder debe tratar que las personas salgan rápidamente de la misma, aprendiendo a trabajar en equipo.
Normativa. Para salir de la etapa de Turbulencia, el líder debe establecer las reglas del juego, aclarando los roles y las responsabilidades de cada uno, explicando los procedimientos a seguir. De esta forma, los miembros del equipo empiezan a construir buenas relaciones de trabajo y comienza a aflorar el afecto y la confianza.
Desempeño. Es en esta etapa cuando el equipo se vuelve eficiente, productivo y sabe cómo trabajar como un verdadero equipo. Se dice que en la etapa de Desempeño el equipo se vuelve autónomo, auto-gestionado, auto-motivado y que el líder puede delegar en el mismo las decisiones, dejándolos realizar su trabajo en forma interdependiente. Este es el momento ideal del equipo.
Disolución. Cuando el proyecto termina, el equipo se debe disolver, cada persona regresa a su área original o pasa a otro proyecto. En este momento, los integrantes del equipo suelen padecer un sentimiento de pérdida y angustia por la disolución del equipo en el que conocían muy bien cómo trabajar y sentían confianza y afecto por sus colegas.

El Director del Proyecto acompaña estas etapas de desarrollo del equipo adoptando distintos estilos de liderazgo a fin de lograr que el equipo transite las fases llegando lo antes posible a la etapa de desempeño.
No siempre puede conformarse un verdadero equipo. Pero es bueno ser claros y saber si solo tenemos un grupo de personas para no generar falsas expectativas, que generan frustración y resentimiento.