ActivePMO

  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • MISIÓN, VISIÓN Y VALORES
    • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SERVICIOS
    • HERRAMIENTAS
  • CAPACITACIÓN
    • FUNDAMENTOS DE LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS
    • PREPARACIÓN PARA LA CERTIFICACIÓN PMP®
    • PREPARACIÓN PARA CERTIFICACIÓN CAPM®
    • CURSO EN DIRECCIÓN DE PROYECTOS, PROGRAMAS Y PORTAFOLIOS
    • IMPLEMENTACIÓN DE LA PMO
    • PROGRAMA DE HABILIDADES INTERPERSONALES
      • TALLER DE AUTOCONOCIMIENTO CON SDI®
      • TALLER DE LIDERAZGO PERSONAL
      • TALLER DE MANEJO DE CONFLICTOS Y NEGOCIACIÓN
      • TALLER DE COMUNICACIÓN EFECTIVA Y ESCUCHA ACTIVA
      • TALLER DE DESARROLLO DE EQUIPO Y MOTIVACIÓN
      • TALLER DE COACHING PARA LÍDERES
      • TALLER DE COMUNICACIÓN EFECTIVA Y GESTIÓN DEL CAMBIO
  • e-LEARNING
    • FUNDAMENTOS PARA LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS
    • TALLER VIRTUAL DE PREPARACIÓN PARA LA CERTIFICACIÓN PMP® 2022
    • SIMULADORES CON TUTORÍA
    • SIMULADORES CON TUTORÍA + EJERCITACIÓN
    • REPASO Y EJERCITACIÓN PARA LA CERTIFICACIÓN PMP®
    • TALLER DE AUTOCONOCIMIENTO – SDI®
  • e-LIBRO
  • BLOG
    • Testimonios
  • CONTACTO
  • AULA VIRTUAL

La Formación del Equipo

11/16/2021 por Cecilia Boggi

La formación de un equipo pasa por varias etapas o fases. El Modelo de Tuckman o escalera de Tuckman[1], explica cómo se comportan y desenvuelven las personas que conforman equipos a medida que transcurren por las distintas etapas, denominadas: Formación, Turbulencia, Normativa, Desempeño y Disolución. A continuación, describiremos cada una de las etapas.


[1] Fuente: Modelo de Tuckman con 4 etapas: Dr. Bruce Tuckman, 1965, modificado luego por el mismo Dr. Tuckman junto a Mary Ann Jensen, agregando la etapa de Disolución, en 1977.


Formación. Es la etapa en la que el grupo comienza a conocerse y formarse. Se caracteriza por el interés de los miembros en entrar en confianza y en ser aceptado por los demás. Por un lado, albergan expectativas e ilusiones, pero al mismo tiempo, tienen sentimientos de inseguridad y ansiedad.

Turbulencia. A medida que se van conociendo los integrantes del equipo, empiezan a surgir luchas de poder, choques por la personalidad o discusiones con respecto a cómo deben trabajar. A esta etapa se la llama Turbulencia, Tormenta o Conflicto y el líder debe tratar que las personas salgan rápidamente de la misma, aprendiendo a trabajar en equipo.

Normativa. Para salir de la etapa de Turbulencia, el líder debe establecer las reglas del juego, aclarando los roles y las responsabilidades de cada uno, explicando los procedimientos a seguir. De esta forma, los miembros del equipo empiezan a construir buenas relaciones de trabajo y comienza a aflorar el afecto y la confianza.

Desempeño. Es en esta etapa cuando el equipo se vuelve eficiente, productivo y sabe cómo trabajar como un verdadero equipo. Se dice que en la etapa de Desempeño el equipo se vuelve autónomo, auto-gestionado, auto-motivado y que el líder puede delegar en el mismo las decisiones, dejándolos realizar su trabajo en forma interdependiente. Este es el momento ideal del equipo.

Disolución. Cuando el proyecto termina, el equipo se debe disolver, cada persona regresa a su área original o pasa a otro proyecto. En este momento, los integrantes del equipo suelen padecer un sentimiento de pérdida y angustia por la disolución del equipo en el que conocían muy bien cómo trabajar y sentían confianza y afecto por sus colegas.

Figura 7: Etapas de Formación de Equipos – Modelo Tuckman y Jensen

El Director del Proyecto acompaña estas etapas de desarrollo del equipo adoptando distintos estilos de liderazgo a fin de lograr que el equipo transite las fases llegando lo antes posible a la etapa de desempeño.

No siempre puede conformarse un verdadero equipo. Pero es bueno ser claros y saber si solo tenemos un grupo de personas para no generar falsas expectativas, que generan frustración y resentimiento.


Categoría:BLOG Tagged With: equipo, formación

Buscar en la página

ACCESO AL AULA VIRTUAL

  • ACCEDER AHORA

Sobre Nuestras Capacitaciones

Cursos y talleres virtuales teórico-prácticos Cursados totalmente a través de una plataforma educativa interactiva. Modalidad asincrónica, con sesiones sincrónicas previamente planificadas (clases interactivas). Acompañamiento personalizado a … Ver más

¡Inscribite y aprovechá los descuentos!

Descuentos por anotarse en dos cursos a la vez: Si se anota en dos cursos tiene 20% de descuento en ambos cursos (es requisito realizar el pago completo una semana antes de iniciar el primer curso). Descuentos por grupo:  Si se anotan tres o más … Ver más

CRÉDITO FISCAL PARA PYMES

logo sepyme 2012Estamos registrados en el programa de capacitación de SePyme que otorga hasta el 70% de reintegro del costo de la capacitación.

 

Modalidad de Estudio eLearning

Esta capacitación virtual se realiza en una plataforma de eLearning diseñada especialmente para la … Ver más

Etiquetas del Blog

#PreguntasActivePMO 2014 adaptativo Alfonso Bucero Atucha II Cajamarca cecilia boggi certificacionPMP comunicacion cuestionario curso cYber Monday Dakar Diario La Razón Dirección de Proyectos director de proyectos enfoques entorno empresarial entornoempresarial equipo Informes liderazgo liderazgo femenino Mentor personas PMI PMI EF PM Journal PMP Portafolio de Proyectos Practical Thinking predictivo Prensa procesos Project Management Institute proyecto proyectos reunión Ricardo Triana RSE SDI Taller testimonio Tour Cono Sur ágiles

Copyright © 2022 · Agency Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in