ActivePMO

  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • MISIÓN, VISIÓN Y VALORES
    • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SERVICIOS
    • HERRAMIENTAS
  • CAPACITACIÓN
    • FUNDAMENTOS DE LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS
    • PREPARACIÓN PARA LA CERTIFICACIÓN PMP®
    • PREPARACIÓN PARA CERTIFICACIÓN CAPM®
    • CURSO EN DIRECCIÓN DE PROYECTOS, PROGRAMAS Y PORTAFOLIOS
    • IMPLEMENTACIÓN DE LA PMO
    • PROGRAMA DE HABILIDADES INTERPERSONALES
      • TALLER DE AUTOCONOCIMIENTO CON SDI®
      • TALLER DE LIDERAZGO PERSONAL
      • TALLER DE MANEJO DE CONFLICTOS Y NEGOCIACIÓN
      • TALLER DE COMUNICACIÓN EFECTIVA Y ESCUCHA ACTIVA
      • TALLER DE DESARROLLO DE EQUIPO Y MOTIVACIÓN
      • TALLER DE COACHING PARA LÍDERES
      • TALLER DE COMUNICACIÓN EFECTIVA Y GESTIÓN DEL CAMBIO
  • e-LEARNING
    • FUNDAMENTOS PARA LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS
    • TALLER VIRTUAL DE PREPARACIÓN PARA LA CERTIFICACIÓN PMP® 2022
    • SIMULADORES CON TUTORÍA
    • SIMULADORES CON TUTORÍA + EJERCITACIÓN
    • REPASO Y EJERCITACIÓN PARA LA CERTIFICACIÓN PMP®
    • TALLER DE AUTOCONOCIMIENTO – SDI®
  • e-LIBRO
  • BLOG
    • Testimonios
  • CONTACTO
  • AULA VIRTUAL

Informe sobre el DAKAR

07/14/2015 por Cecilia Boggi

Project Management Update from Argentina para PM World Journal 

54a869089e218_large

La ciudad de Buenos Aires en Enero no se parece en nada a aquella loca ciudad del tránsito desordenado y gente apurada como lo es el resto del año.Durante el verano, y especialmente en Enero, casi toda la vida del país se desplaza hacia los centros veraniegos y las grandes ciudades se toman un descanso.

Sin embargo, durante los primeros días del 2015,en pleno verano, se revolucionó la ciudad. Llegaron visitantes de todo el mundo con sus llamativos vehículos. Es que desde hace algunos años se realiza en nuestro país una importante competencia que genera gran interés en toda la región.

Se trata del Rally Dakar, una competencia anual que en su origen se realizaba desde Europa hasta la ciudad Dakar, en Senegal y desde el 2009 se mudó al Cono Sur, trayendo automóviles, camiones, motocicletas y cuatriciclos de todo el mundo a recorrer los terrenos de arena, roca, barro y vegetación que ofrecen los hermosos y variados paisajes de Argentina, Chile y Bolivia.

Si bien para muchos el Rally Dakar es un deporte o un espectáculo, para quienes lo organizan y lo llevan adelante es un importante proyecto. Y tal es el caso de Marcelo Ginestar, Director del Proyecto de Asistencia LogísticaTerrestre del Dakar, quién nos cuenta acerca de este interesante desafío del que es parte desde el primer año en que el mismo se desarrolla en Sudamérica.

Recorrido del Dakar 2015
Recorrido del Dakar 2015

Según nos comenta Marcelo, cuando la empresa ASO (Amaury Sport Organisation), organizadora del Dakar, decidió traer el Rally a nuestra región, él fue quién promovió en Andesmar la presentación de la propuesta de Asistencia Logística que finalmente resultó seleccionada. “En ese momento no teníamos ni idea de la dimensión del proyecto en que nos estábamos involucrando. Teniamos una gran incertidumbre respecto a este emprendimiento con una visibilidad mundial tan alta. Trabajamos muy fuerte para todo saliera bien” nos comenta Marcelo Ginestar.  “Y podemos decir que así fue – agrega – ya que ese año Andesmar fue elegido como mejor proveedor del Dakar”.

Marcelo Ginestar ha estado a cargo de la Dirección del Proyecto de Operación Logística y transporte de Pasajersos del Dakar a través de la Empresa Andesmar, entre los años 2009 al 2014. Luego de desvincularse de la empresa Andesmar y creando su propia empresa de logística no convencional MG PROSHOW, nuevamente fue parte del Dakar en este año 2015 como Responsable de la Planificación y Dirección del Plan de Coordinación Logística, contratado directamente por los organizadores con quienes ha desarrollado una relación de confianza como resultado de los sucesivos éxitos logrados.

marcelo
Sr. Marcelo Ginestar, Director del Proyecto de AsistenciaLogísticaTerrestre del Dakar

El Proyecto de Asistencia LogísticaTerrestre involucra el transporte de carga y traslado de personas. En promedio se transportaban 500 personas y 700 toneladas de carga por cada día de la competencia. Para transportar la carga en la edición de 2015 se utilizaron 22 camiones en forma permanente recorriendo todas las etapas del rally y 37 camiones que daban soporte de manera indirecta. Para los pasajeros se contaba con 5 buses permanentes y 240 buses de asistencia.

talleres
Talleres de reparación de cubiertas y fibra para los competidores del Dakar

Entre la carga se incluían, por ejemplo, todos los elementos para armar los hospitales de campaña, desde las carpas, los equipamientos, medicamentos y otros insumos.

“Uno de los aspectos críticos de este proyecto – agrega Marcelo Ginestar– ha sido garantizar la continuidad de operaciones en todo el recorrido, con la dificultad adicional de tratarsede áreas en donde no se contaba con la mínima infraestructura: sin electricidad, sin agua, ni comunicaciones. El equipo del proyecto ha puesto gran foco en la gestión de los riesgos y año a año se ha ido incrementando la base histórica a tal nivel que pareciera que ya no se podría presentar ningún imprevisto”.

“Todos los materiales que se trasladaban en los camiones se debían descargar rápidamente en cada etapa del rally. Como preparación para ello, el equipo de Andesmar definió los lugares precisos de almacenamiento cada elemento dentro de los camiones y realizó múltiples prácticas de carga y descarga para asegurarse que todos los miembros del equipo estuvieran bien entrenados para el proyecto real”.

“Se decidió duplicar la flota de camiones, teniendo camiones “gemelos” para dar soporte a las etapas sucesivas, a fin de mitigar el riesgo de no llegar a desarmar, transportar y armar nuevamente entre etapa y etapa, a la velocidad que la competencia lo requería. De esta manera, uno de los camiones asistía a las etapas pares y otro a las impares. Mientras un camión estaba dedicado a una etapa, el otro camión gemelo ya estaba disponible en la siguiente etapa, permitiendo así asegurar la continuidad”.

Costillares al asador con los camiones cocina de fondo en el Rally Dakar
Costillares al asador con los camiones cocina de fondo en el Rally Dakar

Preguntando a Ginestar sobre la mayor lección aprendida que le ha quedado de estos sucesivos proyectos, nos afirma que sin dudas su mayor aprendizaje es el impacto que tienen las personas del equipo en el éxito del proyecto.

equipo
Equipo de Organización del Rally Dakar 2015

“Como líder hay que trabajar mucho sobre la psicología. Tener un equipo bien motivado garantiza el éxito del proyecto ya que el mismo equipo va a estar pendiente de los riesgos, los identifica y mitiga para poder cumplir los objetivos. En el caso contrario, el proyecto no sale. El factor humano es decisivo!” concluye Marcelo Ginestar.

El exitoso proyecto concluyó con la consagración del piloto catarí, Nasser Al-Attiyah, como campeón del Dakar 2015, repitiendo el  título que había conseguido cuatro años atrás.

Nasser Al-Attiyah, campeón del Dakar 2015
Nasser Al-Attiyah, campeón del Dakar 2015

Ahora queda esperar la definición del recorrido del próximo Rally Dakar y prepararse para un nuevo desafío en 2016!

Fotos e información: cortesía de Marcelo Ginestar, MG PROSHOW:marcelo.ginestar@mgproshow.com

 Más información acerca del Rally Dakar: http://www.dakar.com/dakar/2015/es/

 

PM World Journal 

Vol.III, Issue XII – March 2015

www.pmworldjournal.net

Project Management update from Argentina

By Cecilia Boggi, PMP

International Correspondent

Buenos Aires, Argentina

Categoría:BLOG Tagged With: Dakar, Informes, PM Journal

Buscar en la página

ACCESO AL AULA VIRTUAL

  • ACCEDER AHORA

Sobre Nuestras Capacitaciones

Cursos y talleres virtuales teórico-prácticos Cursados totalmente a través de una plataforma educativa interactiva. Modalidad asincrónica, con sesiones sincrónicas previamente planificadas (clases interactivas). Acompañamiento personalizado a … Ver más

¡Inscribite y aprovechá los descuentos!

Descuentos por anotarse en dos cursos a la vez: Si se anota en dos cursos tiene 20% de descuento en ambos cursos (es requisito realizar el pago completo una semana antes de iniciar el primer curso). Descuentos por grupo:  Si se anotan tres o más … Ver más

CRÉDITO FISCAL PARA PYMES

logo sepyme 2012Estamos registrados en el programa de capacitación de SePyme que otorga hasta el 70% de reintegro del costo de la capacitación.

 

Modalidad de Estudio eLearning

Esta capacitación virtual se realiza en una plataforma de eLearning diseñada especialmente para la … Ver más

Etiquetas del Blog

#PreguntasActivePMO 2014 adaptativo Alfonso Bucero Atucha II Cajamarca cecilia boggi certificacionPMP comunicacion cuestionario curso cYber Monday Dakar Diario La Razón Dirección de Proyectos director de proyectos enfoques entorno empresarial entornoempresarial equipo Informes liderazgo liderazgo femenino Mentor personas PMI PMI EF PM Journal PMP Portafolio de Proyectos Practical Thinking predictivo Prensa procesos Project Management Institute proyecto proyectos reunión Ricardo Triana RSE SDI Taller testimonio Tour Cono Sur ágiles

Copyright © 2022 · Agency Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in