Project Management Update from Argentina para PM World Journal – Agosto 2014
Un mega-proyecto argentino está dando que hablar en toda la región: El reactor de la central nuclear Atucha II alcanzó el 50 por ciento de su potencia el pasado martes 22 de julio y está entregando energía al Sistema Interconectado Argentino en más de 330 megavatios y en las próximas semanas se alcanzará el 100 por ciento, cuando la central entregue 745 megavatios.
Foto: Vista aérea de la Central Nuclear Atucha II
La central nucleoeléctrica a base de uranio natural y agua pesada, Atucha II-Néstor Kirchner, ubicada sobre la margen derecha del Río Paraná en la localidad bonaerense de Lima, a unos 100 km de la Ciudad de Buenos Aires,ha comenzado a producir energía el pasado mes de junio, inicialmente generando unos pocos megavatios y desde el 27 de junio alcanzando un 30 por ciento de su potencia. Con la entrada en régimen comercial de esta usina nuclear se abastecerá a unos 3 millones de usuarios y se espera sustituir parte de la importación de combustibles que requiere el país.
Atucha II es una central nuclear moderna, similar a las últimas centrales construidas en Alemania, así como a las de Trillo en España y Angra II en Brasil, construida de acuerdo con la licencia de construcción, las normas y el programa de inspección oportunamente dispuesto por la Autoridad Regulatoria Nuclear Argentina (ARN).
Desde el punto de vista del diseño y construcción cuenta con sistemasde seguridad actualizados, que incluyen el concepto de defensa en profundidad con barreras sucesivas,esfera de contención, separación física entre sistemas de seguridad y programa de vigilancia en servicio, entre otros conceptos.
El proyecto de finalización y puesta en marcha de Atucha II ha sido desarrollado por la empresa Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NA-SA), compuesta en un 79% por la Secretaria de Energía de la Nación, en un 20% por la Comisión Nacional de Energía Atómica y un 1% por el Ente Binacional de Emprendimientos Energéticos S.A.
Esta empresa también maneja la producción y comercialización de la energía generada por las otras dos centrales nuclearesde las tres que hay en Argentina, Atucha I y Embalse, sumando entre las 3 centrales una capacidad de generación de 1750 megavatios.
Además del propio beneficio de la producción de energía para el país, haber finalizado este proyecto es un importante hito ya que el mismo se ha suspendido durante más de 10 años. La piedra fundamental de Atucha II se colocó en 1982, pero el proyecto estuvo paralizado en el año 1994 y relanzado en 2006, cuando el Gobierno Nacional ha impulsado del Plan Nuclear Argentino.
Uno de los desafíos presentados en el proyecto, según comentó el Ingeniero Miguel Ángel Baez, Gerente de Construcción de NA-SA, consistió en la preservación de los componentes que habían sido adquiridos previamente al período de suspensión del proyecto, durante los años 1994 a 2006. Posteriormente, otro problema resultó ser que algunos materiales, partes y elementos estaban afectados por el tiempo al momento de la reanudación, otros ya no eran compatibles a las nuevas regulaciones, y algunos se habían puesto obsoletos y no se conseguían repuestos ni tenían soporte de sus proveedores.
Todo esto, sumado a la decisión de las autoridades de finalizar la construcción de la central con la última tecnología, motivónecesidad de reemplazos de componentes,implicando costos que no estaban contemplados en el presupuesto.
Foto: Ingeniero Miguel Ángel Baez en el War Room del Proyecto
Para realizar las tareas de finalización de Atucha II Nucleoeléctrica Argentina SA ha formulado un detallado plan de trabajos que incluyeron cerca de 300.000 actividades entre las obras de ingeniería, construcción y montaje pertinentes.
El Gerente de Planificación y Control de NA-SA, Ingeniero José Camilo Salla, explicó que se han desarrollado 5 niveles de cronograma, desde el primer nivel con el cronograma general del proyecto, hasta el nivel más detallado, de cronogramas de los proveedores de productos y servicios y contratistas de las obras civiles y electromecánicas, en el nivel 5.
Como parte del proyecto se ha construido una maqueta en escala 1:25 representando la totalidad de los componentes de la central nuclear en módulos desmontables que permiten un estudio detallado de las partes.
Foto: Ingeniero José Camilo Sala en el War Room del Proyecto
Figura: Jerarquía de cronogramas por nivel de detalle de la planta nuclear Atucha II
Desde el punto de vista de los Recursos Humanos, el reinicio del proyectorequirió la recuperación de técnicos y profesionales especializados que habían sido desvinculados con la suspensión de las obras, así como contratistas y proveedores, formación de soldadores, cañistas, montadores de calidad nuclear, entre otras especialidades que habían desaparecido en el mercado argentino, recobrando las capacidades nacionales para el diseño y construcción de centrales nucleares de potencia en el país.
Foto: Maqueta a escala 1:25 de la Central Atucha II
Para comprender la magnitud de este mega-proyecto, podemos mencionar que la obra ha demandado entre otras métricas, 190.000 m3 de hormigón, 31.000 toneladas de acero para el hormigón, 1.900 toneladas de cañerías, 42 millones de horas hombre de construcción y montaje, con un pico de 7200 personas empleadas directamente en el proyecto, 15.000 contratos y órdenes de compra, 1.400.000 documentos y una inversión total de 16.000 millones de pesos (aproximadamente 2 billones de dólares).
Foto: Sala de Control del Edificio de Maniobras de la Central Atucha II
El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, aseguró que “el sector nuclear está listo para afrontar nuevos desafíos como la cuarta central nuclear, que cobrará un fuerte impulso con los acuerdos que la Argentina y China firmaron al respecto la semana pasada, la extensión de vida de Embalse y la construcción del reactor de potencia 100 por ciento nacional Carem que se iniciaron a principios de este año”.
Foto: Equipo de las Gerencias de Construcción y Planificación y Control de NA-SA
Foto: Cecilia Boggi en su visita a la Central Nuclear Atucha II
Para mayor información acerca de la Central Nuclear Atucha II visitar el sitio: http://www.na-sa.com.ar/centrales/atucha2