ActivePMO

  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • MISIÓN, VISIÓN Y VALORES
    • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SERVICIOS
    • HERRAMIENTAS
  • CAPACITACIÓN
    • FUNDAMENTOS DE LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS
    • PREPARACIÓN PARA LA CERTIFICACIÓN PMP®
    • PREPARACIÓN PARA CERTIFICACIÓN CAPM®
    • CURSO EN DIRECCIÓN DE PROYECTOS, PROGRAMAS Y PORTAFOLIOS
    • IMPLEMENTACIÓN DE LA PMO
    • PROGRAMA DE HABILIDADES INTERPERSONALES
      • TALLER DE AUTOCONOCIMIENTO CON SDI®
      • TALLER DE LIDERAZGO PERSONAL
      • TALLER DE MANEJO DE CONFLICTOS Y NEGOCIACIÓN
      • TALLER DE COMUNICACIÓN EFECTIVA Y ESCUCHA ACTIVA
      • TALLER DE DESARROLLO DE EQUIPO Y MOTIVACIÓN
      • TALLER DE COACHING PARA LÍDERES
      • TALLER DE COMUNICACIÓN EFECTIVA Y GESTIÓN DEL CAMBIO
  • e-LEARNING
    • FUNDAMENTOS PARA LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS
    • TALLER VIRTUAL DE PREPARACIÓN PARA LA CERTIFICACIÓN PMP® 2022
    • SIMULADORES CON TUTORÍA
    • SIMULADORES CON TUTORÍA + EJERCITACIÓN
    • REPASO Y EJERCITACIÓN PARA LA CERTIFICACIÓN PMP®
    • TALLER DE AUTOCONOCIMIENTO – SDI®
  • e-LIBRO
  • BLOG
    • Testimonios
  • CONTACTO
  • AULA VIRTUAL

7 pasos para un Plan de Negocios perfectamente escrito

08/08/2018 por activePMO

Toda empresa necesita tener un plan de negocios escrito, y escribirlo, es en sí mismo un proyecto. Ya sea para dar dirección o para atraer inversionistas, un plan de negocios es vital para el éxito de su organización. Pero, ¿cómo abordar este proyecto de escribir un plan de negocios?

  1. Investigue, investigue, investigue.
    “Investigue y analice su producto, su mercado y su experiencia objetiva”, escribe Bill Pirraglia, un ex alto ejecutivo financiero de Gestión. “Considere pasar el doble de tiempo investigando, evaluando y pensando a medida que escribe el plan de negocios”.

En otras palabras, es su responsabilidad saber todo sobre su negocio y la industria a la que ingresa. Lea todo lo que pueda sobre su industria y hable con su público.

  1. Determine el propósito de su plan.
    Un plan de negocios, como lo define Entrepreneur, es un “documento escrito que describe la naturaleza del negocio, la estrategia de ventas y marketing, y los antecedentes financieros, y contiene una declaración de pérdidas y ganancias proyectada“. Sin embargo, su plan de negocios puede servir a varios propósitos. Como señala Emprendedor, es “también una hoja de ruta que proporciona direcciones para que una empresa pueda planificar su futuro y lo ayude a evitar golpes en la carretera“.
  1. Cree el perfil de su empresa.
    El perfil de su empresa incluye la historia de su organización, los productos o servicios que ofrece, su mercado objetivo y audiencia, sus recursos, cómo resolverá un problema y qué hace que su negocio sea único.
  1. Documente todos los aspectos de su negocio.
    Los inversores quieren asegurarse que su negocio les hará ganar dinero. Debido a esta expectativa, los inversionistas quieren saber todo sobre su proyecto. Para ayudar con este proceso, documente todo, desde sus gastos, flujo de efectivo y proyecciones de la industria. Además, no olvide detalles aparentemente menores, como su estrategia de ubicación y acuerdos de licencia.
  1. Tenga un plan de marketing estratégico acorde.

    Un gran plan de negocios siempre incluirá un plan de marketing estratégico agresivo. Esto generalmente incluye lograr objetivos de marketing como:

    – Presentar nuevos productos
    – Ampliar o recuperar el mercado para un producto existente
    -Ingresar a nuevos mercados para la empresa
    – Aumentar las ventas en un producto, mercado o rango de precios en particular. ¿De dónde vendrá este negocio? Sea específico.
    -Aumentar los precios sin reducir las cifras de ventas
    -Tener una estrategia de marketing de contenido
    -Mejorar la fabricación / entrega del producto

 

  1. Adáptelo en función de tu público.

    “Los lectores potenciales de un plan de negocios son variados, desde banqueros y capitales de riesgo hasta empleados“, afirma Entrepreneur. “Aunque es un grupo diverso, es finito. Y cada tipo de lector tiene ciertos intereses típicos. Si conoce estos intereses desde el principio, puede estar seguro de tenerlos en cuenta al preparar un plan para esa audiencia en particular“.

Debido a esto, asegúrese de que su plan se pueda modificar dependiendo de la audiencia que lo lea. Sin embargo, hay datos duros que no deberán modificarse, como por ejemplo, las proyecciones financieras.

 

  1. Explique por qué importa.

    Ya sea que comparta su plan con un inversor, cliente o miembro del equipo, su plan debe demostrar que usted es apasionado, dedicado y realmente se preocupa por su negocio y el plan. Podría analizar los errores que ha aprendido, los problemas que espera resolver, enumerar sus valores y lo que lo hace destacarse de la competencia.

 

Por: John Rampton, emprendedor, inversor y gurú del marketing en línea

Para más información, hacé click acá.

Categoría:BLOG

Buscar en la página

ACCESO AL AULA VIRTUAL

  • ACCEDER AHORA

Sobre Nuestras Capacitaciones

Cursos y talleres virtuales teórico-prácticos Cursados totalmente a través de una plataforma educativa interactiva. Modalidad asincrónica, con sesiones sincrónicas previamente planificadas (clases interactivas). Acompañamiento personalizado a … Ver más

¡Inscribite y aprovechá los descuentos!

Descuentos por anotarse en dos cursos a la vez: Si se anota en dos cursos tiene 20% de descuento en ambos cursos (es requisito realizar el pago completo una semana antes de iniciar el primer curso). Descuentos por grupo:  Si se anotan tres o más … Ver más

CRÉDITO FISCAL PARA PYMES

logo sepyme 2012Estamos registrados en el programa de capacitación de SePyme que otorga hasta el 70% de reintegro del costo de la capacitación.

 

Modalidad de Estudio eLearning

Esta capacitación virtual se realiza en una plataforma de eLearning diseñada especialmente para la … Ver más

Etiquetas del Blog

#PreguntasActivePMO 2014 adaptativo Alfonso Bucero Atucha II Cajamarca cecilia boggi certificacionPMP comunicacion cuestionario curso cYber Monday Dakar Diario La Razón Dirección de Proyectos director de proyectos enfoques entorno empresarial entornoempresarial equipo Informes liderazgo liderazgo femenino Mentor personas PMI PMI EF PM Journal PMP Portafolio de Proyectos Practical Thinking predictivo Prensa procesos Project Management Institute proyecto proyectos reunión Ricardo Triana RSE SDI Taller testimonio Tour Cono Sur ágiles

Copyright © 2022 · Agency Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in